El 4 de julio se celebra el Día del Libro Digital, promoviendo la lectura de contenidos digitales bajo autorización.
La digitalización de los libros ha revolucionado la forma en que nos acercamos a la literatura desde la creación del Proyecto Gutenberg en 1971. Los libros electrónicos han experimentado avances significativos, con momentos destacados como la comercialización del primer 'e-book' en 1981 y la popularización de las novelas digitales, como las de Stephen King en 2001.
La llegada de la tinta electrónica ha mejorado la experiencia de lectura digital, siendo preferida especialmente por el público joven y generando debate en torno a las preferencias entre libros físicos y electrónicos.
Avances en la digitalización de libros
En 1971, el Proyecto Gutenberg, liderado por Michael Hart, dio inicio a la digitalización de obras clásicas como las de Dante y Shakespeare, dando origen al libro digital.
Introducción de lectores portátiles
En 1981, se lanzó el primer libro electrónico, aunque los primeros dispositivos portátiles con pantalla retroiluminada llegarían años después.
Popularidad de los libros digitales
En 2001, la novela de Stephen King se convirtió en un éxito de ventas, marcando un hito en la historia del libro digital.
Innovación con la tinta electrónica
La introducción de la tinta electrónica ha transformado la experiencia de lectura digital, acercándola a la sensación de un libro impreso.
Comparativa: Libros físicos vs. Libros digitales

En el debate sobre el impacto ambiental, surgen diferencias entre los libros de papel y los libros digitales.
Según datos de Ecoembes, la fabricación de libros electrónicos conlleva mayores emisiones de gases que los libros de papel, a pesar de ser más reciclables.
Reflexión de un autor
Para el escritor ecuatoriano Miguel Molina, los libros digitales han ganado terreno por su practicidad, aunque los libros físicos mantienen su valor como objetos significativos con un encanto especial.